Información de indexación

VALIDACIÓN POR DISECCIÓN DE CADÁVERES DE 7 MÉTODOS ANTROPOMÉTRICOS PARA ESTIMAR LA MASA MUSCULAR HUMANA


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento VALIDACIÓN POR DISECCIÓN DE CADÁVERES DE 7 MÉTODOS ANTROPOMÉTRICOS PARA ESTIMAR LA MASA MUSCULAR HUMANA
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Jorge A. Fernandez Vieitez ; CFHHC; Estados Unidos
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) ANTROPOMETRIA; COMPOSICION CORPORAL HUMANA; DISECCION DE CADAVER; MUSCULOS
 
4. Descripción Resumen

Objetivo: Validar 7 de las 10 ecuaciones antropométricas existentes para estimar la masa muscular humana (MM, kg).

Materiales y Métodos: Se tomaron los datos de peso corporal, estatura, circunferencias, pliegues cutáneos, alturas y MM disecadas de los 25 cadáveres humanos sometidos a disección completa en el Brussels Cadaver Study. Con los datos antropométricos se estimó la MM por las ecuaciones propuestas por Matiegka (1921), Drinkwater y Ross (1980), Heymsfield y otros (1982), Drinkwater (1985), Kerr (1988) y las 2 de Lee y otros (2000) (Lee-1 y Lee-2). Se determinó la diferencia, relación y concordancia entre la MM estimada por cada modelo y la MM disecada (criterio de referencia).

Resultados:Los métodos de Matiegka (1,64 ± 1,96 kg), Heymsfield (3,4 ± 4,77 kg) y Lee-1 (3,02 ± 2,88 kg) difirieron significativamente (p < 0,05) del criterio de referencia. Las mayores correlaciones (r²) y los más bajos errores estándar de estimación (EEE) correspondieron a las fórmulas de Matiegka (r² = 0,943; EEE = 2,52 kg), Drinkwater y Ross (r² = 0,939; EEE = 2,83 kg) y Drinkwater (r² = 0,923; EEE = 3,18 kg). Las divergencias entre los valores de MM disecada y estimada se incrementaron hacia los extremos de la distribución.

Conclusiones: Las ecuaciones de Drinkwater y Ross (1980) y Drinkwater (1984) resultaron las más adecuadas, a pesar de lo cual solo permiten hacer estimaciones confiables en grupos de personas, no así en individuos aislados.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2014-05-23
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, Diploma
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/view/37
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Morfovirtual 2014; Morfovirtual 2014
 
12. Idioma Español=es es;en
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo con que se publique en el sitio de la Convención Internacional MORFOVIRTUAL2014

El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.