EL ÁLBUM ANATÓMICO DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL.
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | EL ÁLBUM ANATÓMICO DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | José Luis Nieto Amada ; España |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Santiago Ramón y Cajal, dibujos anatómicos, las pinturas de Cajal |
4. | Descripción | Resumen | Colaborador Extraordinario de la Facultad de Medicina de Zaragoza (España). El álbum anatómico de Cajal es una pieza monumental guardada durante muchos años en la biblioteca de la cátedra de Anatomía de la Universidad de Zaragoza (España) y en la actualidad, una vez restaurado por especialistas del Instituto Nacional de Bienes Históricos, de Madrid, conservado en la Biblioteca Universitaria de Zaragoza, la ciudad donde Cajal, el sabio histólogo aragonés, se formó como estudiante de Medicina y donde ya médico inició su carrera docente como Director del Museo Anatómico de la Facultad de Medicina de esta ciudad. Se trata de un atlas que sorprende por la minuciosidad del trabajo y la belleza de sus contenidos, formado por veintisiete láminas murales de mas de un metro de altura, dibujadas con acuarela muy densa sobre un grueso papel azulado con representaciones anatómicas y microscópicas del cuerpo humano. Unas tapas de madera, revestidas de arpillera, con lomo y cantoneras de cuero servían de encuadernación a estas pinturas. Dos herrajes metálicos ayudan al cierre y mantenían prensadas estas láminas. En definitiva, una soberbia colección de pinturas anatómicas iniciadas de la mano de don Santiago Ramón y Cajal y que fue completada, durante mas de 20 años, por los sucesivos directores del Museo Anatómico que tuvo la facultad de Medicina de Zaragoza. Por el deterioro de la obra fué enviado al Instituto Nacional de Restauración de Bienes Históricos, para su adecuada recuperación, la que duró 6 años (1996-2002). El monumental Atlas de Cajal vuelve a lucir, ahora enriqueciendo la Biblioteca del hermoso Paraninfo Universitario diseñado por Ricardo Magdalena. Los faustos del sexquicentenario del nacimiento de don Santiago Ramón y Cajal (1852-2002) fueron los motores fundamentales para la restauración y divulgación de este patrimonio único de la Universidad de Zaragoza. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2014-10-29 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF(Text), PDF (PPT), DIPLOMA |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/view/361 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Morfovirtual 2014; Morfovirtual 2014 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales |
Dibujo de Santiago Ramón y Cajal del Album Anatómico que se encuentra en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, España. (35KB) Dr. José Luis Nieto Amada profesor emérito de la Universidad de Zaragoza. Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas y de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. (96KB) |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio de la Convención Internacional MORFOVIRTUAL2014 El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. |