Información de indexación

DETERMINACION INMUNOHISTOQUÍMICA DE CÉLULAS PRODUCTORAS DE GASTRINA EN ESTOMAGO DE IGUANA OVERA (Tupinambis merianae).ESTUDIO PRELIMINAR


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento DETERMINACION INMUNOHISTOQUÍMICA DE CÉLULAS PRODUCTORAS DE GASTRINA EN ESTOMAGO DE IGUANA OVERA (Tupinambis merianae).ESTUDIO PRELIMINAR
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Sabrina Ramona Gimenez Jalil ; UNRC; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Graciela Esther Sagripanti Centeno ; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Virginia Hebe Mac Loughlin Roy ; Argentina
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Pascual Guillermo Dauria Maglione ; Argentina
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) IGUANA OVERA, ESTOMAGO, INMUNOHISTOQUIMICA,HORMONA, CÉLULAS G
 
4. Descripción Resumen

El lagarto overo o iguana overa (Tupinambis merianae) es una especie de lagarto de la familia Teiidae. Uno de los aspectos ha considerar, a fin de aportar nuevos conocimientos respecto a esta especie, fue el sistema digestivo y específicamente las hormonas gastrointestinales (GI). Las mismas son secretadas por células endocrinas que se distribuyen a lo largo del tracto gastrointestinal ejerciendo un gran efecto en la regulación, movilidad y crecimiento del sistema digestivo como así también sobre las emociones y la conducta. Objetivos: describir la arquitectura histológica del estómago y determinar a través de la técnica inmunohistoquímica la presencia de células productoras de gastrina. Para ello se utilizaron dos crías de iguana overa del Criadero “El quebracho” de Agua de Oro (Cba). Se tomaron muestras de estomago, las mismas fueron fijadas en formol bufferado al 10 %, incluidas en parafina y procesadas mediante la técnica histológica convencional. La detección de células G se realizó por técnicas inmunohistoquímicas con anticuerpos comerciales. Resultados: las tinciones de hematoxilina eosina permitieron describir la arquitectura histológica del órgano. El mismo presenta dos regiones: una proximal con glándulas tubulares ramificadas con predominio de células mucosas del cuello y células basófilas, y otra distal con glándulas tubulares simples con predominio de células acidófilas. La inmunoexpresión de células G se observo tanto en epitelio, glándulas y tejido conectivo. Se concluye, que la morfología del estómago de la iguana overa responde al patrón estructural básico observado en algunos reptiles. Se determina además la presencia de células G en esta especie.

Inmunoexpresión de Células G

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2014-09-12
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, DIPLOMA
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/view/160
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Morfovirtual 2014; Morfovirtual 2014
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales Figura 1 (90KB)
Figura 2 (79KB)
Figura 3 (265KB)
Figura 4 (89KB)
Figura5 (50KB)
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo con que se publique en el sitio de la Convención Internacional MORFOVIRTUAL2014

El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.