Información de indexación

VISIÓN CUANTITATIVA DEL CORAZÓN HUMANO EN LA OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento VISIÓN CUANTITATIVA DEL CORAZÓN HUMANO EN LA OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Yanely Suri Santos ; UCM VC; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Vila Bormey María Aimée Vila Bormey Bormey ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Alfonso Aguila Belkis Alfonso Aguila ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Madrigal Castro María de los Angeles Madrigal Castro Castro ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Hernández Trimiño Omar Hernández Trimiño ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país García Rivero Milagros García Rivero ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Morfometría; embrión humano; corazón
 
4. Descripción Resumen

La morfología básica del corazón queda establecida a las 8 semanas de la concepción, lo que hace posible su estudio desde etapas muy tempranas del desarrollo prenatal. Las investigaciones sobre su organogénesis se complementan con enfoques cuantitativos, en aras de lograr un mayor entendimiento de su complejo devenir ontogénico; por lo que nos plantearnos como objetivo caracterizar el desarrollo cardíaco en embriones humanos de la octava semana de desarrollo, desde una visión integral de estos. Para esto se realizó un estudio descriptivo y transversal con una muestra de 3 embriones procedentes de aborto voluntario, procesados por la técnica de parafina, seccionados longitudinal y transversalmente, digitalizados sus cortes y medidas 6 variables, para utilizar sus valores máximos. Para el cálculo del volumen se empleó una formula matemática. El promedio de área cardiaca en la semana fue de 6,17mm2 y de área pericárdica fue de 8,40mm2. El diámetro cardíaco anteroposterior promedio fue de 2,48mm, el lateral de 3.36mm y el longitudinal de 2,05mm.El volumen promedio del corazón fue de 6.96mm3. La contribución del corazón a la cavidad pericárdica fue de 73 %, y de este a la cavidad toráxica de 32%. Desde la visión integral de la semana estudiada: hubo predominio en el plano lateral; el valor del volumen cardíaco constituye una reafirmación cuantitativa de los criterios que sustentan la inclusión de la muestra en este período; y el corazón embrionario tiene una contribución creciente y proporcional con la LCR, en la cavidad pericárdica y en la cavidad toráxica.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2014-09-03
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, DIPLOMA
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/view/112
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Morfovirtual 2014; Morfovirtual 2014
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo con que se publique en el sitio de la Convención Internacional MORFOVIRTUAL2014

El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.