@paper{Morfo188,
author = {Bulfon Mirian Esther and Bee Noemi Teresa},
title = {ASPECTOS ESTRUCTURALES Y CUANTITATIVOS DEL OVARIO DEL CUERVILLO DE LA CAÑADA Plegadis chihi (AVES: Threskiornithidae). RECRUDESCENCIA GONADAL TEMPRANA},
conference = {Morfovirtual 2014},
year = {2014},
keywords = {Aves silvestres; ovario; variaciones estructurales;cuantitativas.},
abstract = {Se estudiaron los aspectos morfohistológicos y cuantitativos del ovario de Plehades chihi durante la recrudescencia gonadal temprana, a fin de aportar conocimientos a la biología reproductiva de esta especie. Se utilizaron cinco hembras adultas provenientes del Arroyo Chucul (Pcia. de Cba), Argentina (agosto a setiembre de 2011). Las gónadas fueron extraídas, fijadas y procesadas con la técnica de inclusión en parafina. Las secciones se colorearon con Hematoxilina-Eosina, Tricrómico de Casson y PAS. Se estimaron los porcentajes de todos los folículos ováricos.El análisis morfohistológico reveló diferentes estructuras ovocitarias: Ovocitos primordiales rodeados por un epitelio simple de células granulosas; folículos previtelogénicos con epitelio pseudoestratificado y un notorio cuerpo de Balbiani. Los folículos vitelogénicos blancos y amarillos > de 2mm mostraron una compleja pared folicular constituida por la zona radiada, el epitelio folicular estratificado y las envolturas tecales bien definidas, además, numerosos gránulos de vitelo en el ovoplasma. En los folículos vitelogénicos amarillos > de 3 mm se observaron células granulosas cúbicas y muy basófilas. No fueron localizados folículos vitelogénicos amarillos > a 4 mm, preovulatorios ni postovulatorios. Se identificaron dos tipos de atresia folicular: 1) no bursting, involución en el interior del folículo, comprende a la atresia lipoidal (Ovocitos primordiales) y lipoglandular (folículos previtelogénicos y vitelogénicos pequeños) y la atresia por ruptura de la pared o bursting (folículos vitelogénicos > 2mm). La reacción positiva al PAS, reveló la presencia de mucopolisacáridos en diferentes estructuras ovocitarias. Se determinó un alto porcentaje de folículos pequeños ≤ 3 mm.La morfohistología del ovario, los diferentes tipos foliculares y los datos porcentuales están en concordancia con la fase de recrudescencia gonadal temprana del Cuervillo de la Cañada, analizada en este trabajo. Palabras clave: Aves silvestres, ovario, variaciones estructurales y cuantitativas.Subsidiado por SECyT.UNC.Resol.162},
url = {http://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/view/188/386}
}